Con la introducción en el mercado de numerosas innovaciones de productos, como el primer detergente para ropa de acción automática del mundo, el primer champú líquido y el primer spray para el cabello, por nombrar sólo algunas, hemos marcado positivamente la vida de millones de personas. Henkel cuenta con una gran historia de innovaciones que han revolucionado los mercados en múltiples ocasiones, y esta tradición continúa hoy en día. Somos conocidos por nuestras marcas icónicas como Persil o Schwarzkopf, que fueron – y son – desarrolladas con tecnologías líderes.
Nos basamos en una sólida visión del consumidor y en el conocimiento de su comportamiento y tendencias cambiantes. Las continuas inversiones en investigación y desarrollo a lo largo de generaciones han generado una gran cantidad de conocimientos y patentes. Junto con universidades y otros institutos de investigación, el equipo internacional de investigación de Consumer Brands desarrolla constantemente productos innovadores para deleitar a nuestros clientes y consumidores, superando sus expectativas.
NUESTRAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Nuestras actividades de investigación y desarrollo se benefician de nuestro enfoque especial como plataforma multicategoría. Crea sinergias de investigación únicas gracias a las similitudes en el enfoque de I+D para el cabello y los textiles. La resolución de problemas y retos tecnológicos comunes en los ámbitos de las materias primas, las formulaciones, los conceptos de envasado y los métodos de producción nos ayudan a desarrollar nuevas tecnologías y formulaciones que constituyen la base de las innovaciones de productos en nuestros mercados de todas las regiones.
El cabello, una fibra muy especial
La parte visible del cabello, la fibra capilar, no es un tejido vivo. Las raíces vivas del cabello están ancladas profundamente en la piel del cuero cabelludo y forman complejos "mini-órganos" compuestos por diferentes tipos de células para producir las fibras capilares visibles. El estudio de los procesos biológicos de las raíces nos permite desarrollar productos específicos para el cuidado del cabello que no sólo nutren la fibra capilar, sino que también ayudan a la parte viva del cabello -la raíz- en sus funciones específicas. El uso de un modelo de tejido reconstruido de la raíz del cabello, desarrollado recientemente, nos ofrece la oportunidad de evaluar las combinaciones óptimas de bioactivos.
La eficacia de nuestros productos cosméticos capilares puede verificarse en cabello real mediante una multitud de métodos de ensayo biofísicos y corroborarse estadísticamente. Se pueden realizar mediciones estándar como el brillo del cabello, el volumen y la facilidad de peinado, así como análisis de la fuerza interior y el grosor del cabello, entre otras muchas características. Las influencias ambientales y los procedimientos de estilizado, como el peinado repetido, el secado con secador o el alisado, pueden analizarse para desarrollar productos específicos que eviten daños en el cabello como las puntas abiertas o la rotura.
Nuestras pruebas con cabello real nos proporcionan información sobre la duración de las coloraciones. Las mediciones realizadas con equipos avanzados de intemperismo permiten examinar la resistencia a la decoloración debida a la luz, el lavado y el roce de nuestras coloraciones capilares. Actualmente también nos centramos en los tintes capilares con capacidad para teñir el cabello oscuro sin dañarlo. También se investiga el efecto de los productos de cuidado y peinado sobre el cabello teñido, en estrecha colaboración con los científicos de nuestras áreas de desarrollo de productos. Aquí nos han ayudado nuestros conocimientos sobre investigación textil, especialmente el enfoque de nuestra "Tecnología de Renovación de Fibras", que nos permite comprender mejor cómo reavivar los colores, renovar las fibras y evitar el apelmazamiento para un cuidado óptimo.
La piel: protección frente al medio ambiente
Como todos los organismos vivos, la piel está sujeta al envejecimiento y su rendimiento disminuye con el tiempo. Ayudamos a la piel en sus diversas funciones con productos cosméticos innovadores y contrarrestamos eficazmente los procesos de envejecimiento con novedosas combinaciones de bioactivos. Nuestra detallada comprensión de la piel, combinada con nuestros profundos conocimientos sobre modelos tisulares, nos permite desarrollar productos altamente eficaces. De este modo, podemos ofrecer a nuestros consumidores productos cuya eficacia está demostrada en ensayos clínicos.
Hemos trabajando con éxito en métodos alternativos desde mediados de los años 80; éstos están basados en células que se utilizan para investigar la influencia de ingredientes y productos en sistemas biológicos.
Mientras que en el pasado se utilizaban técnicas simples de cultivo celular, los expertos de Henkel han logrado desarrollar complejos modelos de tejidos tridimensionales en los últimos treinta años. Estas nuevas herramientas facilitan una investigación mucho más cercana a las condiciones de uso.
Para construir modelos de tejidos que representen la piel humana, se multiplican las células apropiadas y posteriormente se transfieren a dispositivos de cultivo especialmente diseñados. Los científicos han descodificado las vías de señalización que permiten a las células interactuar entre sí y construir posteriormente un equivalente funcional de la piel. Tras unos días en cultivo, el tejido cutáneo está listo para ser utilizado en el laboratorio con fines de investigación y desarrollo. Se utilizan dos tipos de modelos de piel: uno de espesor total y un tejido epidérmico puro.
Éstos y otros modelos de tejido se utilizan para probar la compatibilidad cutánea y ocular de los ingredientes cosméticos. Además, se están investigando los equivalentes cutáneos para ver si pueden utilizarse para analizar los posibles efectos genotóxicos de las sustancias químicas. Otra área de investigación importante para estos modelos es la sensibilización cutánea.
El modelo de piel de espesor total Phenion® se fabrica exclusivamente en los laboratorios Henkel y consta tanto de una epidermis, la capa más externa de la piel, como de la dermis subyacente hecha de células primarias humanas. Está disponible comercialmente. Visita www.phenion.com para obtener más información.
Antes de presentar un producto a los consumidores, se evalúa el rendimiento y la compatibilidad en estudios clínicos exhaustivos. Nuestros análisis se basan en normas reconocidas internacionalmente, así como en la evaluación de los participantes en nuestros estudios. Ellos se eligen por su tipo de piel, de cabello, hábitos de consumo, etc. Para diversificar mejor a los participantes en nuestros estudios, un dermatólogo los interrogará sobre su historial médico.
Nuestros estudios clínicos se llevan a cabo en laboratorios especialmente equipados para probar, por ejemplo, la compatibilidad cutánea de un producto recién desarrollado. Para probar la compatibilidad cutánea se utilizan métodos generalmente reconocidos, como las pruebas epicutáneas, pero también se realiza una amplia gama de pruebas de uso.
Los dispositivos más modernos permiten realizar mediciones biofísicas en la piel para detectar los efectos positivos de los productos sobre la hidratación, el contenido de sebo y la función de barrera de la piel.
Además, se utilizan métodos de obtención de imágenes sin contacto para probar los cambios relativos a la rugosidad de la piel o los efectos antiarrugas. Se utilizan dispositivos especiales para medir la elasticidad de la piel y demostrar los efectos tensores de nuestros productos de cuidado de ésta. Mediante un microscopio especial, podemos observar en profundidad la piel de nuestros participantes en el estudio; este procedimiento inocuo nos permite medir los efectos de los productos en el grosor de la epidermis, así como en la unión entre la epidermis y la dermis.
Los efectos visibles de un producto sobre la piel se cuantifican mediante macrofotografía altamente estandarizada combinada con análisis de imágenes o la evaluación de expertos.
Conceptos de envases sustentables: hacia una economía circular
Los envases desempeñan un papel fundamental en nuestro modo de vida moderno. Sin él, la mayoría de los productos caducarían o se estropearían antes de llegar a la tienda. Cuando se trata de abordar los retos del envasado sustentable, los diseñadores de envases son los protagonistas. Desde integrar más material reciclado en los nuevos envases, hasta hacerlos más fáciles de reciclar después de su uso: estos expertos crean envases que protegen los productos al tiempo que ofrecen una mejor contribución al planeta.
Ejemplos recientes de nuestro portafolio en este ámbito, son todos “free clear eco” en Norteamérica: un detergente líquido ultraconcentrado con un envase fabricado con plástico 100% reciclado, Pril Strong & Natural, mediante el uso de bolsas de recambio reciclables, o las barras de champú sólidas en una caja de papel plegado reciclable de la marca Schauma.
En México, contamos con varios ejemplos donde los envases están fabricados con el 50% de resina reciclada, como el de las botellas de detergentes líquidos de color, así como en algunas de los tintes.
Nuestra red global de Investigación y Desarrollo
17
centros de innovación en todo el mundo
~1,000
científicos e investigadores altamente especializados